El Perú se viste de gala para celebrar una de las festividades peruanas más populares que reúne música, tradición y jarana: El Día de la Canción Criolla. Cada 31 de octubre, desde 1994, se conmemora esta importante fecha a nivel nacional.
El objetivo principal es rendir homenaje a este género musical, que abarca una infinidad de ritmos y melodías como el vals peruano, la marinera, el huayno y el tondero. Al respecto, los grandes exponentes de este género característico de la Costa, y originario del Perú han dejado huella con canciones que son cantadas y bailadas todavía en pleno siglo XXI.
Entérate más: Magaly Medina arremete contra Andrés Wiese por exponer dirección de su agresora: “Deplorable e irresponsable”
Chabuca Granda
María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda, fue una de las voces más emblemáticas de la música criolla peruana. Sus temas ‘La flor de la canela’, ‘Fina Estampa’, ‘José Antonio’ y otros, evocan la cultura, la historia y el folclore del Perú. Su legado musical fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2017.
Arturo ‘Zambo’ Cavero
Considerado como un símbolo de la identidad peruana por su peculiar tono de voz y su forma de interpretar la música criolla, el ‘Zambo’ Cavero interpretó temas como ‘Y se llama Perú’, ‘Olga’, ‘Cariño bonito’, ‘El alcatraz’, ‘Cada domingo a las 12 después de la misa’, entre otros. La OEA lo distinguió con el título ‘Patrimonio Artístico de América’, junto con Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos.
Susana Baca
Es una intérprete, cantante y educadora de profesión. Ha sido 3 veces ganadora del Grammy Latino. Aparte de ser una gran exponente de la música criolla, también ha desempeñado importantes cargos políticos en su carrera. En julio del 2011, lideró el Ministerio de Cultura.
Óscar Avilés
La guitarra acústica es uno de los elementos principales para la música criolla y no hay mayor exponente de este instrumento que el gran Óscar Avilés o también conocido como “La primera guitarra del Perú”. Fue reconocido por la OEA como Patrimonio Artístico de América.
Lucha Reyes
El 19 de julio de 1936 nació una de las más notables representantes de la música criolla: Lucha Reyes o “La Morena de Oro del Perú”, entre sus canciones más conocidas están ‘Siempre te amaré’ o ‘Propiedad privada’. Lamentablemente falleció a una edad temprana el 31 de octubre de 1973.
¡Se mantiene firme! Rosa Fuentes niega haber regresado con Paolo Hurtado
Janet Barboza denuncia que fue agredida por entorno de Paolo Hurtado