Como todos los años, las entidades del sector privado en el Perú tienen como fecha límite para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), hasta el 15 de noviembre, el cual corresponde al periodo semestral mayo-octubre de 2023. Al respecto, Los peruanos podrán disponer al 100% de este beneficio laboral hasta el 31 de diciembre.
Transcurrido el plazo, volverá a establecerse un límite permitiendo que los empleados solo puedan retirar el excedente de cuatro sueldos mientras mantengan su vínculo laboral.
Entérate más: Susy Díaz recordó proyecto de ley que presentó a favor de la comunidad LGTBIQ+
¿Quiénes no acceden a este beneficio?
Quienes no acceden al depósito de son aquellos empleados con contratos a medio tiempo que laboren una jornada menor a cuatro horas diarias, los trabajadores de la microempresa contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype, así como quiénes perciban el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios, y los trabajadores del sector público sujetos a regímenes especiales.
¿Qué sanción reciben las empresas si no depositan la CTS?
No abonar la CTS de manera íntegra y oportuna es calificada como una infracción grave pasible que se sanciona con una multa que oscila entre S/ 544.50 hasta los S/129,294.
El monto dependerá de si es micro, pequeña, mediana o gran empresa, así como del número de trabajadores afectados. Cabe enfatizar que esta obligación, que recae en el empleador, debe realizarse mediante depósito en la cuenta del sistema financiero o bancario que haya elegido y comunicado el trabajador.
También puedes leer: