Los Premios Martín Fierro 2025 dejaron una gran sorpresa para la comunidad peruana. Oliver Quiroz, un joven periodista nacido en Chiclayo, se llevó el galardón en la categoría movilero/cronista, consolidándose como una de las figuras más destacadas del periodismo de espectáculos en la televisión argentina.
El comunicador recibió el premio durante la gala realizada el lunes 29 de septiembre y, visiblemente emocionado, agradeció a APTRA y a su casa televisiva, América TV, donde forma parte del programa A la tarde.
“Soñé tanto con decir esto… estar acá es un agradecimiento. Gracias a América por darme esta oportunidad, y a todos los famosos que siempre me dieron una nota”, dijo entre lágrimas al recibir la estatuilla.
De Chiclayo a Buenos Aires: una historia de sacrificios
Oliver Quiroz Salazar tiene 28 años y, aunque hoy celebra un triunfo profesional, su historia está marcada por el esfuerzo y la resiliencia. Nacido en Reque, Chiclayo, pasó parte de su infancia al cuidado de sus abuelos, mientras sus padres migraban a Lima en busca de oportunidades. A los 11 años, emigró con su familia a Buenos Aires, donde debió adaptarse a un nuevo país, idioma y cultura.
La experiencia no fue fácil: sufrió bullying y discriminación por su origen y color de piel en la escuela, lo que lo obligó a templar su carácter. Aun así, su pasión por el periodismo lo impulsó a estudiar la carrera en el Instituto ETER, costeando sus estudios con trabajos en kioscos y fletes.

Una batalla personal
En 2021, su vida dio un giro inesperado: fue diagnosticado con un tumor testicular maligno. Tras superar la cirugía y el tratamiento, Oliver no solo recuperó su salud, sino que reafirmó su determinación de perseguir sus sueños. Hoy realiza controles médicos anuales y recuerda esa etapa con gratitud hacia el equipo médico que lo acompañó.
El salto a la televisión
Su primer acercamiento a los medios fue con personajes y entrevistas callejeras como “El preguntón”. Poco a poco se abrió paso en la producción televisiva hasta llegar a trabajar con Carmen Barbieri en Mañanísima. Finalmente, encontró su gran oportunidad en A la tarde, donde se ha convertido en uno de los cronistas más reconocidos, destacando por coberturas exclusivas y su estilo directo en la calle.
Este 2025, su trabajo fue recompensado con el Martín Fierro, reconocimiento que lo consolida como referente en un rubro altamente competitivo.
“La calle es mi lugar, ahí me siento libre”, afirma Oliver, quien por ahora vive con sus padres y se dedica por completo a su carrera.
Su victoria no solo es un logro personal, sino también un motivo de orgullo para el Perú, que ve cómo uno de sus talentos logra brillar en uno de los escenarios más importantes de la televisión argentina.