Una nueva tragedia sacude la capital. Un hombre identificado como Eduardo Ruiz Sáenz, de 32 años, falleció la noche del miércoles 15 de octubre en medio de las protestas registradas en el Centro de Lima contra el Gobierno y el Congreso.
Según el Hospital Arzobispo Loayza, el ciudadano ingresó sin signos vitales y su deceso fue confirmado poco después. Las circunstancias de su muerte aún se encuentran bajo investigación por parte de las autoridades competentes.
La Defensoría del Pueblo confirmó el fallecimiento a través de su funcionario Fernando Lozada, quien señaló que el caso ya está siendo investigado, aunque evitó pronunciarse sobre las causas exactas.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante la jornada de protestas se atendieron 16 personas heridas, entre ellas el ciudadano fallecido.
Dos de los manifestantes permanecen en estado grave en la Unidad de Trauma Shock, mientras otro fue trasladado a sala de operaciones. Además, el Hospital Dos de Mayo recibió a cuatro heridos adicionales con politraumatismos leves.
El Minsa también desplegó ambulancias y un puesto de comando en el Cercado de Lima para atender emergencias en tiempo real.

Hasta pasada la medianoche, el presidente José Jerí informó que las protestas dejaron al menos 75 personas heridas, según cifras de la Defensoría del Pueblo.
Del total, 55 eran policías y 20 civiles, muchos de ellos afectados por contusiones, gases lacrimógenos y otros tipos de lesiones.
Durante los enfrentamientos se registraron intentos de derribo de vallas, así como el uso de piedras y fuegos artificiales.
Horas después de confirmarse el fallecimiento de Eduardo Ruiz, el mandatario José Jerí Oré expresó su pesar a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
“Lamento profundamente el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz Sáenz. Expreso mi solidaridad con su familia y confío en que las investigaciones determinarán las responsabilidades correspondientes”, señaló el presidente.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció el inicio de una investigación inmediata para esclarecer las causas de la muerte. “Estamos recibiendo los primeros reportes del incidente ocurrido cerca de la Plaza Francia”, declaró, sin ofrecer mayores detalles hasta el avance de las diligencias.

Las movilizaciones fueron convocadas por colectivos juveniles, gremios artísticos y sindicatos de transporte público, quienes exigían la disolución del Congreso, el cambio de Gobierno y la derogatoria de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.
Estas manifestaciones se desarrollaron pocos días después de la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como presidente interino el pasado 10 de octubre.
Durante la noche, la Policía Nacional del Perú (PNP) dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y desplegó cordones de seguridad en varias calles del Centro Histórico. Las autoridades activaron planes de contingencia para garantizar la atención médica y el orden público.
